
“Jane por Charlotte”, ¿o “Charlotte por Jane”?
Especulamos una condición más autobiográfica que biopic del documental "Jane por Charlotte" (2021) de Charlotte Gainsbourg, junto a Jane Birkin. ¿A quién retrata el film, realmente?
Artículos de cine, análisis, ensayos, comentarios y reflexiones cinematográficas sobre películas, escenas y secuencias de interés. ¡Un espacio para afinar nuestra mirada y pensar el cine!
Especulamos una condición más autobiográfica que biopic del documental "Jane por Charlotte" (2021) de Charlotte Gainsbourg, junto a Jane Birkin. ¿A quién retrata el film, realmente?
"Última noche en el Soho": efectos siniestros y simetrías del deseo desde una óptica intergeneracional y sus conexiones con "Repulsión" de Polanski.
"El tercer hombre" es una obra de arte en sí misma. A simple vista, puede parecer un filme sencillo, pero en realidad alberga un rico mundo subterráneo, cuyos canales y ramales nos conducen por lugares en los que es muy fácil perderse.
Sucede en films como H Story, del japonés Nobuhiro Suwa (2001), es decir, en films que levantan, con mayor o menor transparencia ante nuestros ojos, intersecciones intertextuales en cuyas angulaciones y geometrismos vemos cifradas las emociones de otras obras, que se avienen a muchas y diversas reflexiones, muy diversos intentos por aprehender y domesticar sus […]
La película "Tres" de Juanjo Giménez emplea un tropo cinematográfico, el desfase sonoro, como metáfora de las fallas subjetivas de su protagonista.
La inesperada relación entre la película "El contador de cartas" de Paul Schrader, "Taxi Driver" de Scorsese y "William Tell" de Schiller.
Un hombre recibe una llamada: han encontrado a alguien que dice ser su hijo, desaparecido hace años. Tiene que ir a reconocerlo. En la comisaría, se acerca a la ventanilla y suben la persiana; allí hay alguien que no parece un chico ni una chica, un cuerpo castigado e indefinible. La mirada de ese hombre […]
París, ciudad del amor y de la luz, tantas veces asociada a estas imágenes, ideales y valores que ocupa en el imaginario colectivo, y que han sido reproducidos y encarnados en gran variedad de obras artísticas. Lejos pero, queda de este París 'romantizado', la representación que el cineasta francés Louis Feuillade ofrece en su serial […]
¿Cuándo dos personas se convierten en pareja? No parece una pregunta de fácil respuesta, y cualesquiera individuos-muestra que eligiéramos al azar, basándose en su experiencia, con casi toda seguridad ensayarían respuestas distintas. “Cuando le vi por primera vez y me correspondió la mirada, desde entonces no nos hemos separado”, dirá alguien; “después de acostarnos durante […]
¿Mitificación o barbarie?: cuando el cine hace del asesinato una obra de arte sin parangón
Creación artística, urgencia de sentido, el valor del viaje y las conexiones entre el documental "Dear Werner" de Pablo Maqueda y el viaje de Werner Herzog en "De caminar sobre hielo".
Una mirada analítica desde el psicoanálisis a la que está llamada a ser la película más ambiciosa y personal del guionista y director Charlie Kaufman.