
“Marriage Story”: el duelo y la melancolía romántica
Los conceptos de duelo y melancolía postulados por Freud nos ayudan a descifrar las complejidades de la separación romántica protagonizadas por Adam Driver y Scarlett Johansson.
Artículos de cine, análisis, ensayos, comentarios y reflexiones cinematográficas sobre películas, escenas y secuencias de interés. ¡Un espacio para afinar nuestra mirada y pensar el cine!
Los conceptos de duelo y melancolía postulados por Freud nos ayudan a descifrar las complejidades de la separación romántica protagonizadas por Adam Driver y Scarlett Johansson.
Analizamos cómo "Arrebato" de Iván Zulueta es la aproximación más certera al fenómeno del cine, en comparación con Ocho y medio, Cinema Paradiso y La noche americana.
Una mirada exploradora del film "Alice", de Jan Svankmajer, desde las categorías del sueño, el abandono de sí, lo inquietante, y mucho más.
Analizamos "Her", la fantástica obra contemporánea de Spike Jonze. Un retrato de la vida moderna con la tecnología como base del discurso.
Analizamos la fórmula de Chaplin para construir sus comedias a partir del drama, en películas como "El chico", "La quimera del oro" o "El gran dictador".
En la introducción que escribe Eugenio Trías para su libro Lo bello y lo siniestro nos dice: “Kant dice en la Critica del juicio que el arte puede tratar cualquier asunto y promover cualquier sentimiento, independientemente de su moralidad y del horror que pueda despertar. Un único límite señala a la obra de arte una […]
"Mi cena con André", de Louis Malle: paradojas teatrales o el juego de hallar y construir la verdad en la mentira.
"Viento del este y niebla gris, anuncian que viene lo que ha de venir", así recuperamos la fantástica obra de Mary Poppins. La analizamos con la fantasía como soporte y la realidad como compañera.
Analizamos el perfil neurótico del personaje de Michael Fassbender en "Shame", de Steve McQueen: una aproximación freudiana para un texto de adicciones radicalmente contemporáneo.
Venganza, ley, justicia... Analizamos el viaje de Clint Eastwood por los paisajes de la ley simbólica, sus signos y escritura en "Infierno de cobardes" (1973).
¿Qué es un encuentro si no un auténtico choque de filos? Uno donde la violencia, a lo sumo, no proviene de la fuerza sino que se fragua sobre los parámetros de una estrategia. José Amador entrevista a Javier Rebollo.
Un viaje por los espacios imposibles y los tiempos perdidos de las profundidades de la ciudad: un periplo estético, irresistible, por los espacios inaccesibles donde reina el no-tiempo, donde viven los monstruos. "La ciudad oculta", el nuevo documental de Víctor Moreno.