Mucho antes de que nos reconociéramos asistiendo a la llamada “era dorada de las series de tv”, estas eran ya, sin embargo, un fragmento importante de la vida de muchos para los que la TV no tenía sentido sin…
Analizamos los detalles, símbolos y metáforas escondidas tras la imagen del último capítulo de "Los Soprano" para dar respuesta a sus misterios y sus sentidos más profundos.…
El mundo del diseño extremo y el fenómeno audiovisual de la prostitución guardan, desde siempre, un vínculo natural tan intenso que ha forjado en el seno mismo de este “género”, lo que podríamos llamar prácticamente una “constelación de lugares…
Desde Código Cine siempre hemos defendido la magia del cine, esa experiencia única que traspasa la pantalla y cala hondo, incluso, haciéndonos mejores personas. Puede que el cine haya sido uno de los grandes inventos del siglo que hemos…
“Los espectros siempre están ahí, aunque no existan, aunque ya no estén, aunque todavía no estén.” (Jacques Derrida) «Comprendí que allí, en ese lugar, estaban los afortunados. En un mundo lleno de huérfanos aún se…
Si el marco de referencia es la esfera mayor del audiovisual en su conjunto, descubrir el estreno de una nueva serie de David Simon puede no constituir suficiente noticia para impactar a la audiencia; pero si el marco de…
Analizamos “The Crown”, nueva y costosa serie de Netflix, que recrea la vida de la Reina Isabel II de Inglaterra. Y una vez terminada la primera temporada (habrá más, desde luego) la pregunta arriba formulada se nos viene a…
Analizamos “The Young Pope”, el debut del cineasta italiano Sorrentino en el mundo de las series de televisión. Había expectación por ver qué tal sentaría a la singularísima pluma cinematográfica de Sorrentino, una que había reflejado su carácter con…
Todos recordamos que las series de nuestra infancia, simplemente, continuaban y continuaban. Por supuesto, ni eran eternas, ni tampoco especialmente largas, y también es posible que nuestra precaria capacidad de medir el tiempo en nuestra niñez contribuyera a construir…
El prestigioso David Simon, creador de “The Wire”, ensaya la respuesta del sistema democrático a la emergencia de un personaje de grandes valores.…
“Mad Men” ha sido siempre por derecho propio la más digna aspirante al título de “serie paradigmática de la era dorada de las series de televisión”…
Multitud de medios se empeñan estos días en escudriñar el significado que ha de tener el final de una de las series más importantes de la “golden age”: “Mad Men”. Nosotros rendimos nuestro breve homenaje.…
Análisis de los elementos que han conseguido que la pasión por esta serie sea la llave de acceso, la palabra clave, el rito iniciático, para formar parte de un club discreto que se autoconsidera la franja élite entre los…
Hacer estallar la emoción pero conservando la elegancia y la prudencia narrativa es una cota al alcance de escasos textos. “Borgen” ejemplifica la proeza del equilibrio y la buena TV.…
Vayamos más allá de lo evidente y del brutal cambio de rumbo producido al final de su tercera temporada. Nos preguntamos si lo que resta de “Homeland”, ensayado en su cuarta temporada, es “Homeland” o es otra cosa.…
¿Sabemos qué tiene “Homeland” que la haga diferente de otras series? ¿Cuál es su característica definitoria y su tensión primordial? Indagamos en su estructura para aislar el misterio que anida en su núcleo central. La razón por la que…