Análisis profundo del film "Las consecuencias del amor" (2004) de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo y Olivia Magnani. Secretos y obsesiones de un cineasta en el diván. …
Un ejemplo de las pasmosas sutilezas metalingüísticas, de inmarcesible modernidad, que los grandes clásicos sabían colar, como de tapadillo, de la manera más natural posible.…
¿Podemos afirmar que Sorrentino ha creado un símil de Evangelio de Lenny/Pío XIII, donde el personaje de Jude Law se asemeja al nuevo Mesías? Ayudándonos de las imágenes de la serie, hacemos una comparación entre estas y las obras…
Análisis textual para demostrar la simetría entre los comienzos de "Indiana Jones, En busca del arca perdida" y "Guardianes de la Galaxia", una conexión inesperada al límite de la intertextualidad. …
En la escritura de los detalles se juega la más exquisita construcción de personajes. Analizamos cómo el tratamiento visual de los pies en "Itsuwareru seisô" ("Las galas del engaño", 1951) sirve a Yoshimura en la enunciación de la entrega…
En una sociedad como en la que vivimos, en la que impera el reino de lo políticamente correcto, el haber mezclado nazismo con sexo y haber hecho una película erótica con esos elementos es un acto que se puede…
“Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno.” Jorge Luis Borges, “Deutsches Requiem“, de “El Aleph“, 1949. Dante, en la primera parte de su antológica “La Divina Comedia”, describe el infierno, siendo acorde con el contenido…
Las repeticiones de un verdadero artista dicen tanto como sus palabras más auténticas, revelan sus mayores inquietudes, aquello que palpita sin remedio al fondo de sí mismos, como un desesperado secreto que clama por ser dicho…
Analizamos una de las más desconocidas películas de Pilar Miró, “Hablamos esta noche” (1982), desentrañando su red simbólica, sus frases, sus rostros y sus semblantes…
“Fue dispuesto a desahogarse con palabras, a que alguien le zafara los nudos que le oprimían el pecho, pero sólo consiguió soltarse en un llanto fluido y cálido y reparador, en el regazo de Pilar Ternera. Ella lo dejó…
¿Qué tiene la imagen de una mujer en la proa de un barco que ha cautivado a la historia del arte? Analizamos "A nuestros amores" y "El perfume de Yvonne"…
TRAVIS: “…Y por primera vez deseó estar lejos de allí. Deseó estar perdido en un vasto país donde nadie le conociera. Algún sitio sin gente. Ni calles. Soñó con ese sitio sin conocer su nombre.”…
“Me llamo John Ford y hago películas del Oeste” Así se presentaba el mismo John Ford cuando le preguntaban por sus actividades. Pero era eso y mucho más; era un creador, uno de los mejores directores de la historia…
El infierno de cada uno. Ésta parece ser, sin duda, la idea principal desde la que se construye la película “El Infierno” (“L’enfer”, 2005) de Tanovic y, de hecho, por el infierno es por donde sus personajes parecen atravesar…
Perfección y cautividad son conceptos hermanos. Tanto, que el frío tiene mucho que ver con ambos, y en el frío es donde se paraliza el ser. Descubrimos las claves de los inviernos de los personajes de “Un corazón en…