
Desplegando “The Souvenir” de Joanna Hogg
23/04/2022Preguntarnos por todas las cosas que es The Souvenir (Joanna Hogg, 2019), puede ser una pregunta más amplia de lo que parece. Como cine europeo independiente, ha sobrepasado su impacto habitual; como cine sobre el despertar joven de una veinteañera a los reveses y amarguras del mundo, ha contribuido con todo un nuevo imaginario con una Honor Swinton Byrne prácticamente al lado de Greta Gerwig; como cine sobre drogodependencia, un retrato de sus efectos de proximidad y sus incertidumbres humanas en la convivencia, no tan habitual. Un caleidoscópico film cuyo mundo interior, reflejo de otro, perdido en el interior de su directora, Joanna Hogg, se reconstruye sobre una miríada de pequeños detalles con los que la directora homenajea incluso a Powell y Pressburger.
The Souvenir es un film rabiosamente autobiográfico que la cineasta de origen británico se ha tomado su tiempo en llevar a la pantalla. Y eso a pesar de que, a poco que tengamos en cuenta algo de su biografía, pareciera que su largo in crescendo aproximativo al mundo de la dirección hubiera estado secretamente orientado —y quién sabe si espoleado— por el acto de llevar al cine una de sus experiencias personales, vivida durante los años 80, que es el background real detrás de The Souvenir.
Contenidos
- Desplegando “The Souvenir” de Joanna Hogg
- "The Souvenir": declaración de amor y “transformación”
- "The Souvenir": el juego de las puertas
- "The Souvenir": alumbrar una cineasta
- El juego de los remakes
- Los carteles de "The Souvenir"
- El castillo del Duque Barbazul
- "The Souvenir" y "The Souvenir. Part II": el díptico que no era