Analizamos los detalles, símbolos y metáforas escondidas tras la imagen del último capítulo de "Los Soprano" para dar respuesta a sus misterios y sus sentidos más profundos.…
Desde Código Cine siempre hemos defendido la magia del cine, esa experiencia única que traspasa la pantalla y cala hondo, incluso, haciéndonos mejores personas. Puede que el cine haya sido uno de los grandes inventos del siglo que hemos…
¿Qué tiene la imagen de una mujer en la proa de un barco que ha cautivado a la historia del arte? Analizamos "A nuestros amores" y "El perfume de Yvonne"…
Hay un momento en que la música cambia y, entonces, la escena da todo lo que podía dar, que tampoco era demasiado, aunque con el tiempo, queda.…
Nos detenemos en una secuencia mágica de la historia del cine, el instante en que la nostalgia y el amor nos detienen junto a Anjelica Huston, en el recuerdo de un pasado amado y doliente.…
Se dice de Claude Sautet que era un especialista en historias de hombres maduros que debían encontrar la fuerza para amar a otra mujer. Cuando, por alguna razón, solo vale una, que no puede ser. Algo de todo ello…
Los hermanos Coen consiguieron con esta película, hace 19 años, crear un microcosmos, una pequeña muestra de la sociedad que nos rodea…
Pasa a menudo en el cine de este cineasta griego, Angelopoulos, que su enraizamiento histórico, su infinito vector a la realidad y sus más feas aristas, contrasta enormemente con la construcción poética…
¿Hay algo nuevo que aportar sobre “Qué bello es vivir”? Cualquier cosa que se reseñe sería “llover sobre mojado”. Pero en estas fechas navideñas que se nos vienen encima resultan el mcguffin perfecto para resaltar una escena…
¿Y si pudiéramos ir de hotel en hotel fingiendo que somos otra persona ajena a nuestra vida? Analizamos la película “Hotell“, de Lisa Sangseth.…
“Viaje a Cítera”, del director griego Theo Angelopoulos, concluye con una terrible e inolvidable escena que reproduce la más terrible sensación de frío, soledad y desarraigo.…
Desvelamos con detalle los engranajes psicológicos latentes y el significado de gestos y símbolos que integran la secuencia final de la serie de TV “The Killing”, el tandem interno de Linden-Holder, al descubierto.…
Hacer estallar la emoción pero conservando la elegancia y la prudencia narrativa es una cota al alcance de escasos textos. “Borgen” ejemplifica la proeza del equilibrio y la buena TV.…
“Eyes Wide Shut” sigue siendo una de las películas menos comprendidas de Stanley Kubrick cuyas incómodas reflexiones han quedado ocultas tras el efectismo de sus escenas de máscaras y orgías.…
Empleando una enorme combinación de elementos narrativos entre los que destaca la música, la coreografía y la composición de imágenes, la recta final de “Gravity” alcanza momentos de indudable poesía.…
Basta una sencilla búsqueda en Google para constatar que ésta no es una escena inédita en la colección de momentos estelares del cine, sino más bien una vieja conocida desde que en 1995, Wayne Wang, rodara y estrenara “Smoke”.…