
El final de "Los Soprano": Metáforas e inercias narrativas de su desenlace
Analizamos los detalles, símbolos y metáforas escondidas tras la imagen del último capítulo de "Los Soprano" para dar respuesta a sus misterios y sus sentidos más profundos.
Analizamos los detalles, símbolos y metáforas escondidas tras la imagen del último capítulo de "Los Soprano" para dar respuesta a sus misterios y sus sentidos más profundos.
Desde Código Cine siempre hemos defendido la magia del cine, esa experiencia única que traspasa la pantalla y cala hondo, incluso, haciéndonos mejores personas. Puede que el cine haya sido uno de los grandes inventos del siglo que hemos dejado atrás, pero que ha ido evolucionando gracias (o por culpa de) otros medios; por eso […]
¿Qué tiene la imagen de una mujer en la proa de un barco que ha cautivado a la historia del arte? Analizamos "A nuestros amores" y "El perfume de Yvonne"
Hay un momento en que la música cambia y, entonces, la escena da todo lo que podía dar, que tampoco era demasiado, aunque con el tiempo, queda.
Nos detenemos en una secuencia mágica de la historia del cine, el instante en que la nostalgia y el amor nos detienen junto a Anjelica Huston, en el recuerdo de un pasado amado y doliente.
Se dice de Claude Sautet que era un especialista en historias de hombres maduros que debían encontrar la fuerza para amar a otra mujer. Cuando, por alguna razón, solo vale una, que no puede ser. Algo de todo ello se pone a girar, y además por partida doble, en “Vincent, François, Paul... et les autres”
Los hermanos Coen consiguieron con esta película, hace 19 años, crear un microcosmos, una pequeña muestra de la sociedad que nos rodea
Pasa a menudo en el cine de este cineasta griego, Angelopoulos, que su enraizamiento histórico, su infinito vector a la realidad y sus más feas aristas, contrasta enormemente con la construcción poética
¿Hay algo nuevo que aportar sobre “Qué bello es vivir”? Cualquier cosa que se reseñe sería “llover sobre mojado”. Pero en estas fechas navideñas que se nos vienen encima resultan el mcguffin perfecto para resaltar una escena
¿Y si pudiéramos ir de hotel en hotel fingiendo que somos otra persona ajena a nuestra vida? Analizamos la película "Hotell", de Lisa Sangseth.
“Viaje a Cítera”, del director griego Theo Angelopoulos, concluye con una terrible e inolvidable escena que reproduce la más terrible sensación de frío, soledad y desarraigo.
Desvelamos con detalle los engranajes psicológicos latentes y el significado de gestos y símbolos que integran la secuencia final de la serie de TV "The Killing", el tandem interno de Linden-Holder, al descubierto.