

En realidad, todo comenzó con Annette. Este especial y, quizás también, las ganas —o la intuición de la responsabilidad— de empezar a pensar en serio el cine de Leos Carax. Y con él, pensarnos nosotros mismos. ¿Qué refleja este film musical sobre el maltrato y el asesinato, en el ámbito del amor, que ha llamado la atención de las audiencias contemporáneas? ¿Qué experiencia del cuerpo, de los cuerpos del siglo XXI, ha quedado capturada y merece ser tomada como punto de partida para pensar nuestro tiempo?
Sin embargo, Leos Carax ya había conquistado un espacio propio en la historia del cine con sus filmes anteriores, como Mala sangre (1986), Chico conoce chica (1984) o Holy Motors (2012), las insalvables inquietudes y las preocupaciones más profundas de este director, que transita a menudo por las coordenadas del amor fatal, o mejor, la fatalidad del amor, o el amor tóxico.
Con un estilo de trazas poéticas, a veces explosiones cromáticas o estéticas saturadas y fantasiosas, ha contado historias de personajes en los márgenes, cuando no en la oscuridad, la de París, normalmente, para los que el amor es el signo de un destino de tintes autodestructivos. Le han llamado hasta “cineasta maldito”, lo cual suele ser buena señal, y seguramente por haber filmado desde su propio estrago. Tras el estreno de Annette, que incluimos en nuestra propuesta de análisis, proponemos este ESPECIAL de mirada panorámica sobre la estela de los filmes de Leos Carax, en busca de sus lugares comunes, su visión del amor y del tiempo de vida, y sobre lo que se puede pensar de nosotros mismos a partir de sus películas.
Coordinación del especial: Ricardo Sánchez Ramos.
Leos Carax
Contenidos
- Leos Carax
- No hay banda, no hay orquesta. Ruptura y restauración en “Mala sangre” de Leos Carax
- Apuntes sobre un cineasta no tan misterioso. Leos Carax, el movimiento como poética de la melancolía
- Existir en la mirada del Otro: para una fenomenología del reconocimiento en "Los amantes del Pont-Neuf" de Leos Carax
- ¡Las imágenes no se tocan! De cortometrajes, videos musicales y cierta marginalidad referencial en "Holy Motors"
- De la retórica cromática al vehículo como significante en los trayectos de Leos Carax
- "Mala sangre" de Leos Carax, el cine francés más decadente
- “Annette”: La teatralización de la vida misma, encarnada en el romance de Driver y Cotillard
- "Annette": el cine es puro artificio
- "Los amantes del Pont-Neuf": Los viejos puentes
- Leos Carax y Sparks: un cuento de canciones y furor sin tabús
- La esperanza retórica: apuntes a partir de "Annette" de Leos Carax